Un día como hoy, en 1973 Venezuela se suscribe a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el cual es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos y tiene por finalidad velar porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.
Tips para tomar en cuenta:- No fomentar la compra de especies que no provienen de criaderos especializados o no tienen papeles legales de internación al país.
- Dejar de ser demandantes de especies en peligro es la manera más efectiva de terminar con el tráfico de especies protegidas.
- Marcar y documentar individualmente a los ejemplares importados.
- Cuidar las especies endémicas de cada territorio, no aumentando la demanda, denunciando a traficantes.
- Si el CITES tiene como objetivo la conservación de especies, deben restringir más las posibilidades de comercio.
- Hay que entender que el comercio regulado es la mejor posibilidad real de mantener las especies y los ecosistemas: Comercio Sustentable.
- La explotación del recurso natural ha de hacerse mediante planes organizados, evitando el tráfico ilegal y la pérdida de la especie.
- Realizar campañas informativas de difusión y divulgación del CITES al público en general.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Hoy se celebra el día del Control del Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario