viernes, 5 de marzo de 2010


EL COMITE CONSERVACIONISTA "SEMBRANDO CONCIENCIA VERDE" INFORMA, EL 26 DE MARZO DE 2010, SERÁ EL SEGUNDO ENCUENTRO ECOLÓGICO CULTURAL: 'SALVEMOS EL PLANETA' ESTAMOS EN PLENA ORGANIZACIÓN. SERÁ EN LA CIUDAD DE MARACAY CON LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS MANIFESTACIONES CULTURALES (ARTESANOS, ARTISTAS PLASTICOS, ARTE CORPORAL, MIMOS, ZANQUEROS, CIRCO, ETC). EN LO MUSICAL: SKA, REGGAE, ROCK, HIP HOP, TAMBORES, Y MÁS...

Invitamos a TODAS LAS ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS Y PROTECTORAS DE LA FAUNA A QUE SE SUMEN A ESTE EVENTO Y FORMEMOS UNIDOS UNA SOLA VOZ, UN SOLO CANTO EN FAVOR DE NUESTRO PLANETA.

Este evento es SIN FINES DE LUCRO, la participación es de conciencia y por amor a la TIERRA, A LA VIDA, A TODA LA EXISTENCIA....POR AMOR A TI, A NUESTRO HIJOS Y LOS QUE VENDRAN...

Fecha: Viernes, 26 de marzo de 2010
Hora: 10:00 - 22:00
Lugar: MARACAY, ESPACIOS DEL ESTACIONAMIENTO DE LA CASA DE LA CULTURA DE MARACAY, AV. 19 DE ABRIL


Hasta el momento, bandas confirmadas:
NICTOFOBIA, (SKA-PUNK)
AWES, (ROCK)
ARCOSOMBROSIS (ROCK & ROLL)
ESTANDARTE (ROCK)
FALSA DISTORSIÓN (ROCK-PUNK)
MALEGUA (ROCK FUSION)
RAICES (REGGAE)
DOGMA (ROCK)
SIN DIRECCIÓN (ROCK & ROLL)
WAHARI (ROCK)

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ahora también puedes seguirnos a través de FACEBOOK

Ya el Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental del Municipio Libertador del Estado Aragua tiene su página en FACEBOOK

HAZTE FAN!!!!

Hoy se celebra el día del Control del Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres


  • Un día como hoy, en 1973 Venezuela se suscribe a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el cual es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos y tiene por finalidad velar porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.

    Tips para tomar en cuenta:
  • No fomentar la compra de especies que no provienen de criaderos especializados o no tienen papeles legales de internación al país.
  • Dejar de ser demandantes de especies en peligro es la manera más efectiva de terminar con el tráfico de especies protegidas.
  • Marcar y documentar individualmente a los ejemplares importados.
  • Cuidar las especies endémicas de cada territorio, no aumentando la demanda, denunciando a traficantes.
  • Si el CITES tiene como objetivo la conservación de especies, deben restringir más las posibilidades de comercio.
  • Hay que entender que el comercio regulado es la mejor posibilidad real de mantener las especies y los ecosistemas: Comercio Sustentable.
  • La explotación del recurso natural ha de hacerse mediante planes organizados, evitando el tráfico ilegal y la pérdida de la especie.
  • Realizar campañas informativas de difusión y divulgación del CITES al público en general.

martes, 2 de marzo de 2010

Reseña del II Encuentro de Profesores y Estudiantes del P.F.G. Gestión Ambiental


El sábado 27 de febrero, se realizó el “II Encuentro de Estudiantes y Profesores del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental de la Misión Sucre/UBV” del Municipio Libertador del Estado Aragua, en el marco de una fecha histórica por demás para Venezuela: día de la Rebelión Popular contra el paquete neoliberal del entonces presidente Carlos Andrés Pérez y semana de celebración por los 74 años de creado nuestro Municipio, un 23 de febrero del año 1936.

En esta oportunidad el encuentro se realizó en el L.B.N Trino Celis Ríos ubicado en la Parroquia Palo Negro en una jornada que se inició a las 9:00 a.m. y culminó a las 3:30 p.m. con la participación de cuarenta románticos pioneros de este Programa de Formación Profesional: Profesores y Estudiantes de los cinco cursos que actualmente posee nuestra Universidad Municipalizada (1ro, 2do, 4to, 5to y 9no semestre).
Contamos además con la participación y apoyo de la Alcaldía Libertador -que dirige la Prof (a) Carmen Plaza-, en la persona del Prof. Oswaldo Aponte, la presencia y sabiduría del Prof. Germán Gómez y el Prof. Kuaimare Mejías, ambos del Pedagógico de Maracay y de los Coordinadores municipales de la Misión Sucre: Prof. Francisco Laya y Soc. Armando Orozco.


Palabras de apertura del Prof. Armando Orozco


Prof. Osvaldo Aponte


Prof. Germán Gómez

Luego de entonar orgullosamente nuestro himno nacional y las respectivas palabras de presentación de los participantes, se leyó el contenido del programa y algunas salutaciones de nuestros invitados especiales. Seguidamente se realizaron dinámicas de grupo que prepararon la integración y condiciones emocionales, mentales, físicas y espirituales para el intercambio de saberes en las mesas de trabajo.


Dinámica dirigida por el prof. Kuaimare Mejías.

Durante más de dos horas se dialogó y la sinergia lograda permitió que cada mesa culminara su labor con una presentación creativa de mapas mentales y sendos documentos contentivos de los aportes de cada uno de los participantes: real creación colectiva. Otras ganancias y valores agregados al objetivo principal: convivencia armónica y debate de ideas, compartir experiencias y vivencias personales y colectivas, unidad e integración en torno a objetivos comunes y compartidos, clima de mucha fuerza y energía revolucionaria.






Trabajo colectivo de las mesas de trabajo.

El desarrollo del evento fue aliñado con un componente que nos ha acompañado casi desde los inicios de nuestro Programa Universitario: la música, en voz y guitarra de nuestro camarada Prof. Arturo Frías y la flauta y voz también, del Prof. Kuaimare Mejías, pura excelencia humana y contenido ecológico contagiante.


Profesores Kuaimare Mejías y Arturo Frías.

El final, declaramos el nacimiento de nuestro Manifiesto Ecológico y Red Socialista Municipal, con una Comisión de Redacción y Estilo conformada por voceros estudiantiles y docentes que dará a conocer públicamente el documento y preparar el evento para el lanzamiento de la Red y su Plan de acción.

Y bien, el objetivo central del Evento fue logrado: construir colectivamente el Manifiesto Ecológico y constituirnos en la naciente Red Ecológica socialista del Municipio con todos los asistentes.


Resultado del trabajo en equipo de la mesa de trabajo n° 1

Resultado del trabajo en equipo de la mesa de trabajo n° 2

Resultado del trabajo en equipo de la mesa de trabajo n° 3

Adelantamos que el éxito de la jornada tuvo que ver con la preparación y organización previa del mismo. La metodología utilizada para el trabajo en las mesas venía precedido de una labor iniciada unas semanas antes en todos los cursos mediante un esquema que permitió motivar y organizar las ideas y propuestas en dos direcciones: Ideas fuerza a favor del ambiente, lo que rechazamos, lo que proponemos y que hemos hecho y estamos haciendo desde nuestra Universidad y en un ámbito geográfico territorial, que se mueve del nivel macro a lo micro y dialécticamente a la inversa, es decir, a nivel mundial, regional, nacional, estadal, municipal, comunitario, familiar y de cada uno de los participantes.

Finalmente, podemos decir de entrada que el resultado es altamente satisfactorio. Todavía falta por evaluar los aspectos organizativos antes y durante el encuentro, para hacerlo siempre mejor. Así como continuar con el trabajo de sistematización del proceso y el producto de cada mesa. Sin embargo adelantemos algunas de las ideas más significativas del manifiesto:

 Apoyo a los convenios y tratados internacionales suscritos por Venezuela a favor de la conservación y protección ambiental
 A favor de la educación ambiental
 Reducción de gases tóxicos y contaminantes
 Uso racional del agua, recursos energéticos y adopción de alternativas energéticas.
 Apoyo a la posición del gobierno de Venezuela y del Presidente Chávez en la Cumbre de Copenhague en contra de la maniobra de los países más contaminantes del clima del planeta.
 Apoyo a la Misión Árbol
 Aplicación de la leyes ambientales
 Rechazo a la tala indiscriminada, la contaminación sónica, contaminación de las aguas
 Rechazo a cualquier práctica burocrática que limite la participación ciudadana
 Invasiones ilegales
 Rechazo a la falta de conciencia ambientalista por parte de la comunidad.
 Cierre definitivo del vertedero de las Vegas (Mun. Libertador)
 Mayor articulación de los organismos públicos con la universidad.

Y decenas de propuestas y acciones a nivel de las comunidades, del municipio, del estado, de la nación y del mundo, que publicaremos íntegramente el próxima entrega.

COMITÉ ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO:
Profs. Armando Orozco, Arturo Frías, Edgardo Hernández, Franné Antón, Lisett Malavé, Omaira Navas, Petra Tabares, estudiantes: Adriana Fernández (1er semestre), Yaris Arias (4to semestre), Margarita Millán (5to semestre), Mario Castillo (9no semestre).

domingo, 28 de febrero de 2010

5to Rally Ecológico

Tomado de: http://tragahumodepalmarito.org/org/rally/

Este 21 de Marzo en el comando de la
Brigada de Combate de Incendios Forestales
Tragahumo de Palmarito para celebrar con un gran evento ecológico, los
38 años de esta valiente organización,
que tanto ha luchando por la conservación y defensa de nuestro
Parque Nacional Henri Pittier.

Cada año la B.C.I.F Tragahumo de Palmarito celebra su 38 aniversario en su sede, ubicada en la Urb. Palmarito - El Castaño, Maracay, con una competencia de montaña donde centeneras de personas participan en el evento ecológico más importante de la ciudad, al que no puedes dejar de asistir. Esta vez el reto es mayor, el recorrido es aún más largo y con mayor nivel de competitividad.

A esta actividad acuden toda clase de personas, desde amantes de la naturaleza que disfrutan del clima de montaña, contemplan la espectacular vista de la ciudad de Maracay, pasan un domingo familiar y participan en juegos, hasta experimentados competidores en caminata de montaña que buscan una verdadera aventura llena de retos y diversión.

La idea principal del Rally es que los participantes conozcan las actividades que desempeñan los combatientes de incendio forestales, trabajando en equipo para superar las pruebas y llegar a la meta, pero aun más importante, es promover valores de conservación ecológica y que cada uno de ellos en el futuro sea instrumento de educación para las nuevas generaciones.

La competencia consiste en un recorrido de montana a pie (en equipos de cinco personas), en la cual se realizan pruebas mentales, como por ejemplo preguntas de contenido ecologico y pruebas fisicas, como lo son las actividades con obstaculos.

Más información en la página web: http://tragahumodepalmarito.org/org/rally/

28 de febrero Día Regional del Combatiente de Incendios Forestales.




Se recuerda la dolorosa muerte de siete voluntarios de la Brigada Tragahumos de Santa Eduvigis, que perdieron la vida luchando por detener fuegos propagados en incendio en el Parque Nacional Henri Pittier que había iniciado en la zona militar de Cavin... y a todo activista o bombero que haya perdido la vida por una causa tan noble y difícil como esta.

Tomado de: http://www.facebook.com/ConsejoEduAmbientalAraguaCEADA?ref=nf

sábado, 27 de febrero de 2010

Hoy culminó la 1era Muestra de Orquídeas Palo Negro 2010

Texto: Omaira Navas.
Fotos:
Omaira Navas.

Explicación sobre los cuidados de las orquídeas.

Parte de los asistentes a las charlas.

Con una gran asistencia por parte de la comunidad de Palo Negro (Aragua), culminó hoy la 1era Muestra de Orquídeas Palo Negro 2010 en la Casa de la Cultura, la cual contó con charlas sobre el cuidado y cultivo de las orquídeas, y sobre cómo cuidar y proteger el ambiente. Además, estuvo presente una exhibición de diversas especies de orquídeas, entre las que se encontraba nuestra bella flor nacional Catleya mossiae, y otras plantas ornamentales. Entre los asistentes a las charlas estuvieron estudiantes del P.F.G. Gestión Ambiental, Producción agroalimentaria, liceístas y comunidad en general. Esperamos que eventos como estos se repitan en el Municipio, ya que fomentan la sensibilidad ambiental y el amor por cuidar de nuestros recursos vegetales.


Liceístas interesados en conocer más sobre las orquídeas.

Nuestra bella flor nacional: Catleya mossiae